
Mi historia personal no habla de una infancia traumática o un historial con las drogas de la cual salgo como una triunfal vencedora no, mi historia es la de una mujer insegura, que mendigaba amor y era la salvadora del mundo.
Vivía en un piso con el que había sido mi pareja durante casi 6 años en Logroño (aquí, en La Rioja). Una relación basada en el abuso y la manipulación psicológica por su parte: me ocupaba de todo, le compraba todo y siempre hacíamos lo que él quería aunque de una manera casi perfecta, conseguía siempre darle la vuelta y convencerme que había sido "por mi" (¿se suena?).
Aunque había estudiado el grado de Trabajo Social y me había pasado la carrera especializándome en violencia de género y todo lo relacionado con la intervención con mujeres...no sabía que hacer con mi vida. Algo que tenía TAN CLARO años atrás, ya no lo era. Así que encontré un trabajo como tutora para una Universidad privada y ahí me anclé, con un contrato fijo y una falsa sensación de seguridad.
Mis amistades se reducían a mis compañeras de trabajo y una gran amiga de la Universidad aunque tendía a quedarme en casa por "no dejar solo" a mi pareja. Recuerdo que cuando él salía de trabajo tenía la necesidad de estar en casa. Nadie me obligaba pero...sentía que tenía que estar ahí.
¿Salud mental? Espera que te cuento: cuadro depresivo, ansiedad y una laaaarga lista de somatizaciones fruto de una relación de maltrato: vaginismo, infecciones de orina y migraña.
Odiaba mi cuerpo, odiaba mi forma de ser y aunque de puertas para afuera trataba de mostrar una imagen segura, alegre y complaciente para evitar que descubrieran que en realidad me sentía insegura, vacía y con miedo a ser rechazada.
Mucho mejor que eso, pillé al que era mi pareja poniéndome los cuernos con su compañera de trabajo (qué fuerte ¿no?) Y ese fue el punto de inflexión que me hizo coger mis maletas y volver a casa de mis padres.
Como buena "despechá" (como diría la Rosalía) me dediqué a demostrar al mundo que yo "había ganado" ¿Y cómo hacemos eso? Muy sencillo, poniéndote buenorra y ligando con todo bicho viviente.
Y te voy a ser honesta...mi aspecto exterior era muy bueno pero por dentro me seguía sintiendo igual de mal que en aquel piso con aquel hombre.
En mi afán por encontrarme y saber “qué hacer con mi vida” me apunté a lo que yo pensé que era una “inofensiva formación universitaria de Coaching”. Digo inofensiva porque aquí ocurrió algo a lo que yo llamo "el resurgir".
Esta formación implicaba seis meses de terapia grupal, yo, que lo máximo que había hecho en mi vida era un curso de risoterapia y alguna que otra terapia psicológica cognitiva conductual…
Gracias al acompañamiento, me di cuenta que yo actuaba desde un personaje: una idea errónea que tenía de mi identidad fruto de mis heridas emocionales, mis experiencias vitales y la influencia del entorno.
Sané mi herida de rechazo, de injusticia, transformé mis creencias limitantes con respecto al amor, a mí, al dinero y descubrí mi propósito de vida. Aunque mi mayor logro fue descubrir quién era yo de verdad, quién era aquella desconocida del espejo.
Y ahora que leo todo esto, me doy cuenta:
Mi verdadera historia de superación es que empecé a vivir mi vida.
Empecé a vivirla a pesar del miedo, y sobre todo, empecé a pensar en mí porque durante mucho tiempo, mi vida giraba en torno a otros: un hombre, mi familia, el deber, el "tengo que".
Y ese proceso me hizo despertar, mw hizo darme cuenta de que tenía voz, que tenía espacio, que era mi momento.
Sé que puede sonar a cliché...pero no lo es cuando lo has vivido desde dentro.
Es un logro enorme dejar de ser secundaria en tu propia historia.
Y aunque no es un camino fácil, te prometo algo: vale cada paso.
Y si lo necesitas, aquí estoy: para caminarlo contigo.